martes, 10 de diciembre de 2013

¿Porqué Manuel?. Capítulo 3 de Manuel de Pensamiento Creativo

Antes de continuar, quisiera hablarles un poco de Agnes. Ya lo sé, siempre hablamos de Agnes, el asunto es que es la protagonista de nuestra historia. Por eso en este capítulo no les contaré otra de sus aventuras (actualmente sigue trabada con la receta del cuento) sino que les contaré como es que surge "Manuel de Pensamiento Creativo".

Resulta que fue producto de la espontaneidad del momento.

FIN

CONTINUARÁ....


Ahora hablaré en serio. Resulta que "Manuel de Pensamiento Creativo" fue producto de la espontaneidad del momento. Hablo en serio, no les estoy tomando el pelo. Esta obra no fue, aparentemente, producto de horas de reflexión, no fue una idea buscada ni solicitada, de repente sin pensarlo apareció ¡Puf! Lo que me lleva a la pregunta: ¿De verdad Agnes y el presente Manuel sólo fueron producto de la generación espontánea? Muchas teorías han refutado por completo la Teoría de la Generación Espontánea, dicha teoría (según recuerdo mis clases de biología) dice que los seres vivos aparecen de repente, siendo producto de la generación espontánea, asunto que Pasteur refutó, resulta que de donde no hay vida no se genera más vida o algo así. La pregunta es en el universo no existente del pensamiento creativo ¿Surgen cosas de la nada? o ¿Podríamos aplicar el mismo principio? Tal vez entender el origen de Agnes, sea la clave para conocer la respuesta a esa pregunta.

Resulta que el Alter ego de Agnes (es decir yo) tenía un momento de ocio (significa que estaba echando la flojera) ese momento de "ocio" fue clave para que empezara a hacer algo. Eso hice, comencé a hacer algo, ¿qué hice? pues comencé a pensar. Mientras pensaba, Agnes se dio cuenta de que tenía un asunto pendiente, una tarea que era muy importante, tenía que encontrar un nombre, al darse cuenta de que su pensamiento no la llevaba a nada pues se estampó con un muro, y ya conocen la historia de lo que pasó después. El punto es que Agnes no sabía lo que escribiría, pensó en garabatear un poco, jamás imaginó que sus manos de repente cobrarían vida propia y empezarían a escribir, fue raro, Agnes no pensaba lo que hacía sólo escribía, no escribía como si en ese momento inventara algo, lo escribía como si fuera algo que ya existía, no hubo una planeación sólo el deseo de hacer algo con su tiempo de ocio.

¿Existe algún lugar donde ya están escritas todas las historias que quedan por contar en toda la historia de la humanidad? ¿Será que el pensamiento creativo sólo consiste en viajar a ese lugar? Si fuera así no existirían los actos espontáneos. No, sinceramente ya no creo que sea así, pero tampoco creo que este Manuel haya surgido de la nada, de la Nada nada sale. Todo tiene un antecedente. Resulta que estos escritos no son meros productos del Universo no existente de la imaginación del autor. En la creación de cada obra que ha sido escrita, dibujada o creada, hay antecedentes, hay ideas preconcebidas. Todo lo que hemos leído, lo que hemos vivido, visto y oído, forma parte de nuestro pensamiento, todas nuestras experiencias son recursos, materia prima para echar a andar el pensamiento creativo, por eso entre más conocemos más podemos crear. El conocimiento es la llave que nos permite crear. Resulta que nuestra forma de pensar se asemeja al mismo orden de la naturaleza, en el cual todo tiene un origen. Durante siglos la tierra fue plana, luego redonda y el centro, después un planeta, después resultó que estaba en un sistema, luego en una galaxia, en fin, así es como evoluciona el pensamiento.

Hubo muchas otras historias, poemas y creaciones antes de que existiera este Manuel, todos ellos estuvieron involucrados. Al igual que miles de personas están involucradas en nuestra existencia, tenemos ADN que data desde el principio del hombre. Tuvimos 2 padres, 4 abuelos, 8 bisabuelos, 16 tatarabuelos, 32 tataratatara...etc. hasta DIOS (el origen de todo). Todos ellos están involucrados en el nacimiento de Agnes.

Creo que con lo anterior queda un poco claro el origen de Agnes y su Manuel (aunque esta vez si que me volé y me fui hasta el origen del origen). Sólo queda una interrogante ¿Porqué Manuel? pudo haber sido Rodrigo, Aaron, Luis, pero no fue Manuel. La respuesta es sencilla, resulta que Agnes escribía una y otra vez de forma consciente MANUAL, y el resultado era que en el papel aparecía escrito MANUEL, las primeras veces lo corrigió, una y otra vez, pero siempre al intentar escribir Manuel (perdón me equivoqué quise intentar escribir manuel, otra vez lo siento, ahora sí MANUAL, al fin salió, volveré a escribir a esta oración), pero siempre al intentar escribir Manual (lo logré) quedaba como Manuel, después de tantos aparentes errores se dio cuenta de que era el destino, y no su atrabancada técnica de mecanografía, que le indicaban que el nombre debía ser Manuel y no Manual ni Pedro (Pedro de pensamiento creativo, la neta no se escucha bien).

Esta serie de capítulos se ha convertido en la descripción, al pie de la letra, del pensamiento de Agnes, esta es una obra que implica describir como se intenta llegar a una idea, como se intenta crear algo, claro que se trata de escribir sobre lo que Agnes va viviendo, va necesitando. Nada, en cuanto a ese proceso de pensar, se omite todo queda plasmado tal cual va acudiendo a la mente de Agnes, como un ejercicio en el que el  inconsciente se expresa; eso que se llama libre asociación. Por eso es que continuo escribiendo, continuo escribiendo en orden cronológica, según van sucediendo los hechos.

¿Cuál será el final de esta serie de capítulos?

CONTINUARÁ




No hay comentarios:

Publicar un comentario